Queso y Dulce: La Historia Sabrosa de Nuestro Postre Nacional

Queso y Dulce: La Historia Sabrosa de Nuestro Postre Nacional

Uno de los manjares dulces de nuestro país el glorioso queso y Dulce también llamado Vigilante es el postre al que le dedicaremos esta nota disfruta con Diucko Digital de este viaje de placer.

El Origen del Queso y Dulce

La cosa arranca con un vasco aventurero, Carlos Noel, que se vino para el Río de la Plata en busca de mejores oportunidades. En 1841, Noel llegó a Montevideo y después cruzó a Buenos Aires. Se instaló en San Telmo y, en 1847, abrió «El Sol Fábrica de confites», la primera confitería porteña con productos locales.

El Boom de la Confitería

Gracias a su laburo y visión, Noel se ganó una clientela de lujo, incluyendo a Manuelita Rosas, la hija del gobernador. Con el tiempo, empezaron a aparecer competidores, pero Noel se mantuvo firme. Vendía desde mazapanes hasta turrones, y además fue pionero en usar envoltorios elegantes para sus productos, porque entendió que el packaging también era importante.

En 1857, Noel se animó a hacer chocolates, pero tras la muerte de su socio, decidió dejar esa producción y enfocarse en otros dulces, especialmente en el dulce de membrillo.

La Combinación Ganadora: Queso y Dulce de Membrillo

Para fines del siglo XIX, el dulce de membrillo ya era un hit entre los argentinos. Noel, siempre al tanto de lo que la gente quería, se aseguró de que su fábrica pudiera producir lo suficiente para satisfacer la demanda. El dulce de membrillo, combinado con queso, se volvió una opción popular en restaurantes y fondas de todo el país.

Esta combinación ya tenía historia en el norte de Argentina, donde era común comer queso con distintos dulces. Para 1890, el queso y dulce de membrillo se había convertido en la opción preferida para el postre, tan popular como el café.

El Éxito y la Innovación de Noel

El dulce de membrillo de Noel se volvió tan popular que su fábrica en San Telmo producía hasta cuarenta mil kilos por día durante la temporada alta. Además, Noel fue un pionero en cuestiones de higiene, vendiendo el dulce en latas de un kilo, lo que era más limpio y presentable comparado con las porciones cortadas a mano.

Entre 1890 y 1920, el dulce de membrillo con queso fue el campeón de las mesas argentinas. Luego se sumó el dulce de batata. Incluso Borges, nuestro escritor más famoso, era fanático de este postre, que también se conocía como «Martín Fierro» o «Julieta y Romeo».

Diseno-sin-titulo-2024-06-10T165903.221.jpg

El Misterio del «Vigilante»

El nombre «vigilante» para el queso y dulce tiene varias teorías. Una dice que se originó en un bar de Palermo frecuentado por policías. Pero otros dicen que «vigilante» se relaciona con la economía, porque era una opción barata para los policías de sueldo bajo.

Hoy en día, el queso y dulce sigue siendo un símbolo de la gastronomía argentina, un reflejo de nuestra creatividad y amor por los sabores. Cada bocado de este postre nos conecta con una rica tradición que ha perdurado a través del tiempo, haciendo del queso y dulce una verdadera joya de nuestra cocina.

 

 

Diseno-sin-titulo-2024-06-10T165741.529.jpg

#QuesoYDulce #PostreNacional #GastronomíaArgentina #DulceDeMembrillo #HistoriaArgentina #TradiciónCulinaria #BuenosAires #ComidaArgenta #Postres #SaborArgentino #FoodLovers #Gourmet #HistoriaDelQuesoYDulce #DanielBalmaceda #CulturaArgentina #SanTelmo #MembrilloYQueso #DulcesTradicionales #RecetasArgentinas #ComidaCasera #DulcesDelCampo #PostreCasero #CulturaGastronómica #ArgentinaGourmet #AmantesDelDulce #CocinaTradicional #CocinaHistórica #PostresClásicos #ComidaTípica #RiquezaCulinaria #AmantesDelPostre #GastronomíaDeAutor #SaboresTradicionales #QuesoConDulce #PatrimonioCulinario #BuenosAiresFood #HistoriasDeComida #DulcesArgentinos #PostresDeNuestraTierra #RecetasHistóricas #SaborTradicional #ComidaDeAyerYHoy #HistoriasDeDulce #QuesoYMembrillo #DulceConQueso #SaboresDeArgentina #GastronomíaHistórica #ComidaConHistoria #DeliciasDeArgentina

Déjanos tu comentario