
Los gremios de la pesca lanzaron una advertencia de paro si el Ejecutivo provincial avanza con un proyecto de Ley que pone en riesgo la sustentabilidad del recurso. “Vamos a reclamar cada vez que negocien en desmedro de la fuente laboral”, resaltó Mariano Moreno, secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo.
La actividad pesquera en Chubut volvió al centro del conflicto tras conocerse que el gobernador Ignacio “Nacho” Torres buscaría otorgar dos permisos de pesca a la empresa estadounidense Red Chamber, sin estudios de impacto ambiental ni consenso con los sectores de la actividad.
La medida, calificada por los gremios como “apresurada y sin fundamentos técnicos idóneos”, generó el rechazo de las cámaras empresarias locales y la advertencia de un posible paro de actividades por parte de los trabajadores.
En ese marco, el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Capitán Mariano Moreno, fue categórico al responder las operaciones mediáticas que intentaron vincular el reclamo sindical con el lobby empresario: “Que no se cuelguen del arrojo de los trabajadores, porque solo defendemos los derechos e intereses de la clase obrera. Y, si los ponen en riesgo, nos van a tener en contra”, sentenció.
Los gremios advierten: “Sin recurso, no hay trabajo”
En un comunicado conjunto, las organizaciones sindicales que representan a los trabajadores marítimos y pesqueros manifestaron: “Bregamos por el estricto cumplimiento de la Ley de Pesca de la Provincia de Chubut y rechazamos cualquier intento de imponer una nueva normativa sin consenso. Se han tenido muy malas experiencias con leyes votadas entre gallos y medianoche. Alertamos a los legisladores a proteger los derechos de todo el sector y, sobre todo, de los trabajadores”.
Finalmente, remarcaron que cualquier decisión apresurada pone en riesgo la sustentabilidad del recurso y, con ello, el empleo de miles de familias. “Sin recurso no hay trabajo”, enfatizaron los gremios tras declarar el estado de alerta y movilización.

Permisos en disputa y sospechas políticas
El otorgamiento de los permisos a Red Chamber desató controversia por la falta de estudios biológicos actualizados sobre el recurso langostino y por las sospechas de un acuerdo político con la empresa norteamericana. Según trascendió, la concesión de los permisos buscaría desactivar una denuncia que involucra a un ex funcionario, acusado de haber solicitado 6,5 millones de dólares para mantener el contrato por los bienes de la ex Alpesca.
La decisión de Torres no solo enfrentó al gobierno con las cámaras empresarias de la pesca provincial, sino también con los gremios del sector, que reclaman la aplicación estricta de la Ley de Pesca de Chubut y el respeto a los mecanismos de consulta establecidos.
DIUCKO DIGITAL RADIO EN VIVO