Jorge Guinzburg
Un día como hoy 3 de febrero, pero en 1949 Jorge Ariel Guinzburg, en Buenos Aires, era humorista, periodista, conductor de radio y televisión argentina.
Durante su infancia vivía en el barrio de Flores en donde termino la escuela secundaria en 1966 junto a Carlos Abrevaya (fue periodista y conductor de televisión, formo parte de «La noticia Rebelde»). En el año 1967 se anotó para estudiar la carrera de derecho, pero al poco tiempo la abandonó y al poco tiempo se inscribió en la escuela de Arte Dramático y a su vez trabajaba como taxista.
En el año 1971 comenzó junto a Carlos Abraya a trabajar como libretistas en el programa «Pinocheando» con la conducción de Juan Carlos Mareco por Radio Rivadavia y luego estuvieron haciendo lo mismo en el programa Fontana Show, el programa de Cacho Fontana y en 1972 en la Revista Satiricón (es una revista argentina de a finales del siglo XX).
En el año 1977 comenzaron ambos a publicar en el Diario Clarín la tira cómica «Diógenes y el Linyera» con dibujos de Tabaré al año siguiente entraron en la revista Humor. En 1992 reapareció en la pantalla chica en el programa «Tato Bores» y se encargaron de escribir libretos para el actor cómico.
El 2 de mayo de 1984 condujo el programa «En ayunas» junto a su amigo Carlos Abraya hasta diciembre de 1988 y en 1990 se unió junto a Horacio Fontova para realizar el programa «Peor es nada» era un programa de sketches e incluía parodias y entrevistas hechas por Jorge de las cuales una de las preguntas era ¿Cual fue tu primera vez? donde se refería cuál fue su debut sexual de los invitados, donde duro por 4 años en el aire.

En 1993 trabajo en el canal de cable TN con su programa «Ilustres y Desconocidos» y en 1997 en canal 13 con el programa «La Biblia y el Calefón» en donde tenía al menos 4 entrevistados de la cual los entrevistaba a la vez haciéndolos interactuar.
En el año 2006 público su libro de la cual se llama «Sesiones extraordinarias» desde el diván (IBSN 987-545-349-8) que reúne sus columnas publicadas. Se desempeño en agencias de publicidades de la cuales obtuvo varios premios.
Entre los años 2005 y 2007 condujo el programa «Mañanas Informales» que era emitido por canal 13, en una de las emisiones perdió una apuesta donde tenía que afeitarse el bigote ante las cámaras, llevándole consigo durante 30 años. En las últimas emisiones; de su última temporada Jorge no pudo participar del programa a causa de su salud. A fines del año 2007 entrevista Samuel «Chiche» Gelblung le pregunto sobre su enfermedad y Jorge le contesto que solo tenía una infección pulmonar.
Estaba casado por segunda vez con Andrea Stivel, llevándole 14 años y es hija del recordado productor David Stivel era uno de las importantes de la televisión argentina. Ambos se conocieron en los pasillos de ATC cuando hacía el programa «La noticia Rebelde» y ella en «Mesa de Noticias», tienen dos hijas Soledad de 46 años y Malena de 43 años. 

Jorge Guinzburg fallece el 12 de marzo de 2008 luego de haber estado internado en la Clínica Mater Dei seis días antes de la fractura de una vértebra y estaba afectado por una enfermedad pulmonar (un derrame pleural y una neumonía, generados a través de un cáncer pulmonar), tenía 59 años Era fanático de Vélez Sarsfield desde la infancia y desde abril de 2008 en su conmemoración en el Estadio José Amalfitani y remodelaron el sector para la prensa escrita donde lleva su nombre. Jorge Guinzburg fue homenajeado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a raíz por una votación de la Web fueron pintadas las paredes con su imagen en el túnel de la Avenida Nazca al 3000, barrio Villa del Parque, en cercanías donde vivía. En el canal volver le hicieron un homenaje presentando un ciclo especial por su fallecimiento.