#afni2021 #reddemediosdiuckodigital #news #diuckodigital #chubut
Homenaje a los 25 bomberos fallecidos en 1994
Ayer se conmemoró otro aniversario del episodio más trágico y lamentable para la comunidad madrynense. Esta vez, por la pandemia, el homenaje fue más acotado, distinto. Pero cada aniversario, el Cuerpo de Bomberos les rinde honores. Por la mañana se colocó una ofrenda floral en el monumento que honra su muerte. Luego, en el Panteón, también se los conmemoró. Y luego se los recordó en las cuatro tumbas de quienes no están en el Panteón. Como siempre, la última ofrenda tuvo lugar en el barrio Mapu Ngefu, donde las calles circulares llevan los nombres de los bomberos caídos el 21 de enero. Es que la memoria, siempre, es la mejor forma que los errores -aún los más trágicos- no se repitan.
Un 21 de enero de 1994, se desató un incendio de campo, pero el viento patagónico convirtió una salida sencilla en un círculo de fuego que atrapó las vidas de 25 bomberos voluntarios.
El sábado 22, todo Madryn se unió en un llanto. En el Gimnasio Municipal fueron velados 23 bomberitos. Por razones religiosas, Ramiro Cabrera (16) y Marcelo Miranda (el más chico, de apenas 11 años) tuvieron una despedida aparte. El domingo 23, a las 18:15 de la tarde, los féretros fueron llevados al cementerio sobre un camión que encabezaba una caravana doliente de interminables cuadras. Veinticinco nichos -del 268 al 293- los esperaban.
Allí quedaron los sueños destrozados de 25 familias cuyos niños nunca se convirtieron en adultos, la invitación cursada para una boda que nunca fue, y muchas vidas que tardaron casi 27 años en rehacerse con un interrogante siempre abierto: ¿Qué podrían hacer, armados con una pala, frente a llamas de siete metros de altura comandados por personal con poca experiencia? Manchula, a cargo de la cuadrilla, tenía solo 23 años; Paola Romero tenía 17 años. Juan Manuel Passerini y Ramiro Cabrera, 16. Lorena Jones, Alejandra López, Néstor Danco y Juan Moccio, 15. Cristian Zárate, 14. Mauricio Arcajo y Carlos Hegui, 12. Y el más pequeño, Marcelo Miranda, contaba con apenas 11 años.
Para muchos fue un verdadero crimen. Para otros una tragedia sin consuelo. Para el cuerpo de bomberos, una dura lección: Para ser bombero voluntario se requiere ser mayor de edad, poseer un inquebrantable amor al prójimo y un férreo compromiso y tener el respaldo incuestionable de una sólida capacitación profesional.
‘25 Bomberos’ por las Voces del Golfo: https://youtu.be/ZwRKaCqojw4
CHUBUT #afni2021 #reddemediosdiuckodigital #news #diuckodigital #chubut
Victoria Brito y Andrés Hernández-
–