
HISTORY ESTRENA EL ESPECIAL
“DESPUÉS DE LA PANDEMIA”
HISTORY presenta este nuevo contenido original sobre la pandemia,
realizado en co-producción con Mobius Lab de Cisneros Media, para
abordar
cuáles serán las consecuencias y cambios sociales que traerá el post
Covid-19
DESPUÉS DE LA PANDEMIA
GRAN ESTRENO: SÁBADO 25 DE JULIO A LAS 22:35 ARG
DOMINGO 26 DE JULIO A LAS 22:35 MEX/COL
DISPONIBLE EN HISTORY PLAY Y HISTORY ON DEMAND
(Julio de 2020) – HISTORY estrena en Latinoamérica la producción original DESPUÉS DE LA PANDEMIA, un
documental que expone los cambios sociales y de innovación a los que la humanidad se enfrentó a lo largo de
pandemias, guerras y catástrofes en otros siglos para dejar al descubierto el gran interrogante: ¿Cómo será el
mundo después de esta pandemia tras el COVID-19?
DESPUÉS DE LA PANDEMIA es una co-producción de History y Mobius Lab de Cisneros Media. Este contenido

original de una hora expone otras enfermedades, eventos y miserias que han azotado a la existencia humana
en diferentes siglos, causando devastación, pero además impulsando grandes saltos de innovación, y que a su
vez presenta los cambios sociales y tecnológicos que ha propulsado la actual pandemia durante este 2020.
El especial documenta cómo comenzó el coronavirus a fines de 2019 en China, cómo se reportó a la OMS
(Organización Mundial de la Salud) y cuáles fueron las principales medidas que se comenzaron a tomar en
todo el mundo a raíz del aumento de casos con coronavirus, que en el mes de marzo se oficializó como una
pandemia luego de esparcirse en menos de tres meses por todo el planeta. Además, el documental refleja
como la tecnología impactó en la nueva vida: drones que entregan correspondencia, robots autónomos que
transmiten visitas a los zoológicos, nuevas aplicaciones en los principales distritos tecnológicos para el
comercio electrónico y teleconferencias; cómo las industrias de acrílico trabajan sin descanso para abastecer a
los comercios en base a la sugerencia de las autoridades sanitarias para que puedan atender sus negocios; la
industria aeronáutica que trabaja en nuevos prototipos de seguridad en las cabinas de vuelos comerciales; y,
entre otros, cómo las fábricas textiles tuvieron que enfocarse en producir un artículo indispensable para le
existencia humana: los tapabocas.

“Esta pandemia nos impuso trabajar la tecnología en función de resguardarnos. Pero también es cierto que en
un futuro no tan lejano no es muy osado pensar que situaciones como estas nos pueden pasar con cierta
frecuencia, y eso hace que muchos hábitos culturales, urbanos, deportivos, artísticos tal vez tengan que
cambiar para siempre como de prevención”, asegura Miguel Brailovsky, VP Senior de Contenido de History y
History 2 Latin America. “’Después de la pandemia’ propone una mirada científica, sociológica y cultural de
cómo creemos y como creen los especialistas más destacados del momento que va a cambiar nuestra vida y va
a cambiar el mundo una vez que esto pase. Es un ejercicio de imaginarnos el futuro y tratar de entender en qué
cosas exactamente van a cambiar nuestros hábitos una vez que esta crisis pase, qué nos va a dejar la
pandemia como cambios en nuestra vida cotidiana. Hay muchas implicancias y es un ejercicio fascinante”,
agrega.

DESPUÉS DE LA PANDEMIA también hace hincapié en distintas pandemias, guerras y catástrofes por las que ha
atravesado la humanidad en su historia, en donde se vio expuesta no solo a muerte y devastación, sino
también a nuevos aprendizajes que impulsaron grandes saltos de innovación. Una de estas enfermedades fue
la peste negra o bubónica durante el siglo XIV, una plaga que no discriminaba entre ricos y pobres y que se
estima que provocó a muerte de ¼ de la población existente o más; y cómo, a pesar de la miseria, influyó en la
invención de la Imprenta y en la nueva era de descubrimientos que sentaron las bases de la civilización
moderna. Otras enfermedades fueron la viruela, el sarampión, la gripe y el tifus que diezmaron la población
nativa de América y que fueron un factor decisivo durante la conquista de Cristóbal Colón en 1942.
“Lo que el documental ‘Después de la pandemia’ también expone es cómo la humanidad puede de alguna
forma superar, inmunizarse y seguir adelante con un fenómeno que existió en la antigüedad. A lo largo de la
historia, las pandemias existieron, pero tal vez la frecuencia con la que el mundo tenía que enfrentar
pandemias y desarrollar vacunas y encontrar una manera de inmunizarse era una vez a 50 o 70 años. Lo que
este especial está aventurando es que tal vez sea en períodos de tiempo mucho más breves los que debamos
enfrentarnos como especie”, explica Brailovsky. Y concluye: “Obviamente no nos atribuimos la capacidad de
ver el futuro, no les vamos a contar a los televidentes cómo va a ser el futuro, pero sí los invitamos a
acompañarnos en este ejercicio de imaginarnos cuáles son los cambios más probables que puedan
desencadenarse a partir de la pandemia”.
“En tiempos de incertidumbre la única certeza que tenemos son los aprendizajes del pasado. La humanidad
siempre ha superado las calamidades y salido victoriosa o más sabia. Después de la Pandemia nos da un
recorrido por el pasado mientras nos brinda un aire de esperanza para el futuro”, indico Ailing Zubizarreta, VP
de Desarrollo de Contenido de Cisneros Media.

¿Qué escenas podemos rescatar del pasado? ¿Qué cambios sociales se pueden generar? ¿Seremos capaces de
innovar y adelantar lo que hace unos meses parecía el futuro? A través de ejemplos de otra pandemias,
guerras y catástrofes que marcaron a la humanidad con muerte y destrucción pero que paradójicamente
dejaron lecciones que ayudaron a cambiar y moldear nuestra actual civilización, y de los cambios sociales y
tecnológicos que día a día vive nuestro mundo con la pandemia por el COVID-19, se aborda este gran
interrogante: ¿Cómo será la vida después de la pandemia?
SOBRE HISTORY
HISTORY es el líder indiscutible en contenidos históricos y producción original, ofreciendo entretenimiento inteligente y relevante.
HISTORY ofrece series como El Precio de la Historia, Cazadores de Tesoros, Locos por los Carros y Alienígenas Ancestrales,
combinadas con súper-producciones históricas como Yo Conocí a Jesús, Knightfall y producciones exclusivas para América Latina
como Desafío Sobre Fuego Latinoamérica, Desastres en Tiempo Real o la ganadora del International Emmy: El Jesuita. HISTORY
llega a más de 76 MM de hogares. HISTORY es parte del Portafolio de A+E Networks Latin América.
LATAM: @HistoryLA / www.facebook.com/historylatam / www.historyplay.tv
BRASIL: @CanalHistory / www.seuhistory.com / www.facebook.com/canalhistory
SOBRE CISNEROS MEDIA: Cisneros Media crea, produce y distribuye contenido innovador para todas las plataformas a nivel mundial con una trayectoria de más de
60 años y 30.000 horas de programación original que se distribuyen a más de 100 países y en más de 20 idiomas. Cisneros Media abarca: Venevisión, canal de
televisión líder in Venezuela; Cisneros Media Distribution, distribuidor global de contenido de entretenimiento; Pay TV, canales de TV por suscripción que alcanzan
más de 25 millones de subscriptores en América Latina, el Caribe, España y los Estados Unidos de Norteamérica: Cisneros Studios, el mayor productor independiente
de programación en español en los Estados Unidos; La Organización Miss Venezuela, una plataforma de producción dirigida al público femenino que ha obtenido
siete coronas de Miss Universo, seis de Miss Mundo y ocho de Miss Internacional; y Mobius.Lab Productions, plataforma generadora de contenido original y
adaptable a los requerimientos del cliente. www.cisneros.com