–
DESARROLLAN UN SISTEMA HIDROPÓNICO QUE UTILIZA MATERIAL VOLCÁNICO DE ORIGEN NEUQUINO
Redacción: Karina Degenaro
El vivero, ubicado en Centenario, realizo varios ensayos que seleccionaron a la Puzolana, material volcánico que se extrae en el norte Neuquino, que arrojaron como resultado una buena productividad y una disminución considerable en el uso de insecticidas.
Dos ingenieros agrónomos de Centenario desarrollaron un sistema de producción hidropónica sobre sustrato inorgánico, en este caso, piedra puzolana proveniente del norte neuquino. Con esta alternativa se evita la importación de materiales o residuos que serían exóticos para la región, además de requerir un tratamiento más dificultoso.
La hidroponía supone el cultivo de frutas y verduras sin suelo y para ello, se diseñan estructuras donde circula agua o un sustrato, orgánico o inorgánico, que brinde soporte a la planta. Sumado a la producción en invernadero, se controlan las condiciones ambientales y nutricionales que permite la obtención de una mejor calidad y productividad de las hortalizas y frutas.
Desde el Centro PyME-ADENEU, organismo dependiente del Ministerio de Producción e Industria se acompañó al emprendimiento, llevado adelante por Walter Mela y Waldemar Stickar, en los ensayos para la selección del sustrato.
Dichos desarrollos permiten disminuir el impacto ambiental por exceso del residuo, reducir la dependencia de la viruta de álamo, que es el principal insumo que se utiliza habitualmente en la región de Alto Valle.
El cultivo de hongos comestibles es una actividad económica que ha crecido a pasos afianzados y la elaboración del sustrato es uno de los cuellos de botella más importante de la producción.
–