Cambio Climático y cianobacterias en el Río de la Plata.

Cambio Climático y cianobacterias en el Río de la Plata.

  • En los últimos cuatro días se observo una invasión de algas en el Dique 4 de Puerto Madero a la altura del Yacht Club está proliferación de denomina «floración algar» . Desde AySA informaron que el proceso de potabilización no se ve afectado entre otras razones porque la toma de agua está a 1200 metros en la zona de Aeroparque ( río abierto).
    Las manchas verde-azuladas (cian- de allí toman ese nombre por su color azul no por presencia de cianuro) se ven más cuando hay cambio de estación, sumado a la falta de actividad y quietud de las aguas proliferan más aún su crecimiento
    En esta época del año hay más luminosidad se produce rápidamente la fotosíntesis y estos microorganismos se ven proliferar en las aguas creando una alfombra verde-azuladas.
    El 28 de noviembre de 2012 se vio un fenómeno similar en Puerto Madero. Pero hoy el dato relevante es por supuesto el porque y este porque tiene respuesta en el Cambio Climático, este afecta a los microorganismos de los suelos principalmente a las cianobacterias que produce reemplazo de las especies adaptadas a bajas temperaturas por aquellas mejor adaptadas a las altas temperaturas.
    El Cambio Climático es una realidad inequívoca . En un trabajo reciente de biólogos de la Universidad Autonomía de Madrid (UAM) evidenciaron como el cambio climático afecta las cianobacterias en este estudio se centralizo la certeza que el éxito de dichas cianobacterias influenciaran en la abundancia y distribución de ciertas especies y controlarán la sustitución de las especies dominantes con alteraciones dependientes de latitudes y altitudes.
    El conocimiento de los límites de las temperaturas es esencial y esto denota que los cambios tempranos favoreciendo la gestión adaptativa acordé a ello.
    De todas formas hoy lo observamos con absoluta claridad por la falta de lluvias y movimiento ( está quieto todo el tráfico fluvial por la pandemia); pero está claro para población o sino es bueno recordarlo que está prohibido desde 1975 beber o bañarse en estás aguas. Se alerta en general que el trato directo con las mismas puede generar picazón y dolor gastrointestinal según acotan los médicos pero no intoxicación.
    Este es el estado del dique de punta a punta 

 


Arq. Liliana Martínez
@lilysmdq
Para Diuckodigital News
@cristianiuale
#cambioclimatico
#cianobacterias
#riodelaplata
#dique
#puertomadero
#caba #buenosaires

 

Compruebe también

Histórico debut de Franco Colapinto en Fórmula 1: el argentino se subió a un Williams por primera vez y sorprendió a todos en Abu Dhabi

Se estrenó en una jornada de prácticas con un auto de la Máxima y no …

¿Qué pasa, Milei?

¿Qué pasa, Milei? La intervención macrista en el armado del gobierno plantea dudas acerca de …

Déjanos tu comentario