ATENCIÓN///
FALTA OXÍGENO EN HOSPITALES Y SANATORIOS
Provisión en jaque: se triplicó el uso del oxígeno medicinal
—–
Advierten que en la Región hay proveedores “retaceando” la carga de los tubos. En las empresas los pedidos aumentaron de forma exponencial. Refuerzan el suministro
A raíz del aumento de internaciones de pacientes con coronavirus en los hospitales de nuestra región y del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se triplicó el consumo de oxígeno medicinal, recurso esencial para el tratamiento de cuadros con complicaciones. Mientras en clínicas y hospitales platenses ya se reconoce su escasez, en comercios de oxigenoterapia locales se indicó que no se da abasto para atender nuevos pedidos. Las consultas por el alquiler de esos equipos pasaron de 6 diarias en febrero pasado, a 80 en el último fin de semana.
En un comercio local, que desde hace 30 años provee oxígeno a particulares y a clínicas de la Región, se indicó que la demanda creció tanto que las fábricas no dan abasto. “Los llamados para alquilar equipos de oxígeno son constantes, pero en este momento solo podemos garantizar el abastecimiento a los clientes”, dijo la encargada de ese comercio.
También se afirmó que todo lo vinculado al oxígeno aumentó en el último mes un 10 por ciento. Por ejemplo, un metro cúbico del envasado en tubos cuesta $300. Además en los últimos días se recibieron consultas tanto de clínicas como de uno de los más importantes hospitales de la Ciudad porque están escasos de oxígeno.
En otro local del mismo rubro coincidieron en que el oxígeno líquido está en falta porque los productores no alcanzan a satisfacer la demanda, eso se traslada a las empresas que lo envasan y, a su vez, afecta a los distribuidores que atienden a pacientes y a clínicas.
–
“Hoy nos están faltando equipos domiciliarios, vamos a importar, pero llegarán en un par de semanas, solo nos quedan los que tenemos de repuesto”, sostuvo el dueño de esa firma. La demanda creció tanto que el último fin de semana atendieron unas 80 consultas, cuando en febrero no excedían las 6 diarias.
En relación al precio del alquiler de los equipos concentradores de oxígeno domiciliarios se indicó que ronda los 7 mil pesos mensuales, pero están en falta. En tanto los equipos portátiles salen unos $30 mil por mes y hay stock.
La semana pasada, el director médico de uno de los hospitales de la zona oeste del conurbano envió un alarmante mensaje a los jefes de área: “Estimados todos: A falta de quilombos se suma uno más…la empresa madre que provee oxígeno al 50 por ciento del país está colapsada y quebrada en su entrega por unos 2- 3 días.
Eso significa que existe la probabilidad de que vaya a faltar oxígeno en todos lados. Nos incluye a nosotros. Por eso, y hasta estar seguro, es que les pido la máxima colaboración con respecto al consumo y ser muy cuidadosos y finitos con los litros/hora/paciente.
Este esfuerzo es por 24hs inicialmente ya que no sabemos cuándo (la empresa) recargará los tanques de las empresas intermedias. Por eso es que les pido hablen con los médicos y en especial enfermería y coordinaciones para que reduzcan al mínimo posible la pérdida excesiva de oxígeno en las máscaras y bajar los flujos a los mínimos aceptables. Muchas gracias y los mantengo al tanto”.
Según datos oficiales, se incrementó un 330 por ciento su consumo durante abril en los hospitales de la Provincia.
El abastecimiento que depende en un 95 por ciento de proveedores privados está garantizado pero, de manera preventiva, el gobierno provincial lanzó un plan de contingencia para ampliar la producción desde el sector público.
Por eso, se prevé en las próximas semanas la instalación de 17 plantas móviles de oxígeno en las UPAs y una en Ensenada, que ya está en funcionamiento. Se trata de un nuevo generador de oxígeno que tiene por objetivo descomprimir el sistema sanitario.
Las autoridades provinciales entregaron un Generador de Oxígeno al Centro de Aislamiento que la Municipalidad de Ensenada montó en el nuevo Polideportivo de Punta Lara. Es uno de los 7 que se habilitarán en la Provincia, tendrá un Hospital de referencia (Cestino), que será el encargado de derivar a los y las pacientes bajo criterio médico. La inversión permite que las 49 camas cuenten con cámaras de oxígeno.
Además, ya están produciendo las plantas en el Hospital San Roque de Gonnet que se sumó a la del Iriarte de Quilmes. A estas acciones, se le incorpora la compra de 2 mil tubos para fortalecer el stock en los hospitales.
Por otro lado, la Provincia adquirió 3 mil concentradores de oxígeno, de los cuales 300 ya fueron recibidos. Proporcionan oxígenoterapia a los pacientes en concentraciones sustancialmente más altas que las del aire ambiente y mantiene estable el nivel de oxígeno en la sangre. Es un dispositivo individual y tiene un suministro infinito, mientras tenga aire disponible y energía que le permita funcionar.
–